Los alumnos de 7° grado visitaron la Muestra: "Mujeres que pintaron en Reconquista en el siglo pasado", que se expone en el Museo Municipal de Arte Julio Pagano.
Acto 24 de Marzo.
Se realizó el Acto del 24 de Marzo: Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia organizado por docentes y alumnos de 5° grado.
Acto de La memoria, Verdad y Justicia.
Los alumnos de 5° B y C muestran sus trabajos resaltando qué:
Todo está guardado en la memoria, 
sueño de la vida y de la historia. 
La memoria despierta para herir
a los pueblos dormidos
que no la dejan vivir
libre como el viento.
La memoria despierta para herir
a los pueblos dormidos
que no la dejan vivir
libre como el viento.
Efemérides, 24 de Marzo.
1816 Se constituye el Congreso de Tucumán que declara la independencia argentina el 9 de Julio de 1816.
.................
..
1940 Muere en Buenos Aires el educador Pablo A. Pizzurno. Estudió en Europa la organización escolar y el trabajo manual. Es autor de "La educación en la Capital", "Deficiencias de la educación argentina", "Ciencias naturales" y del libro de lectura "Pininos" para la enseñanza primaria. Nació en Buenos Aires el 11 de julio de 1865.
Muere el doctor Manuel Balado, iniciador de la neurocirugía argentina. Se perfeccionó en Estados Unidos, en la clínica de los hermanos Mayo. Inició en 1937 la cátedra de neurocirugía en la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires. Describió el "edema crónico del cerebro" e hizo otros importantes aportes a su especialidad. Nació en Buenos Aires en 1896.
......................
1992
Día Mundial de la Tuberculosis
El
 24 de marzo de 1882, en la ciudad de Berlín, el Dr. Roberto Koch 
(1843-1910) presentó a la comunidad científica su descubrimiento del 
bacilo de la tuberculosis, el que posteriormente llevó su nombre. Este 
importante hallazgo allanó el camino en la lucha contra la temible 
enfermedad. La Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional
 Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Pulmonares conmemoran este 
día desde el año 1992, centenario de la presentación del descubrimiento 
del Dr. Koch. (Fuente: Efemérides del Ministerio de Salud y Ambiente de 
la Nación). .............
2002
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El día 24 de Marzo se conmemora en 
nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 
Esta fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 
25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día
 Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de 
quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 
1976″.
El Día Nacional de la Memoria por la 
Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora a las víctimas 
producidas por la última dictadura militar que gobernó el país, 
autoproclamada como “Proceso de Reorganización Nacional”. Se conmemora 
anualmente el 24 de marzo en recuerdo del mismo día de 1976, fecha en la
 que se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional
 de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura militar.
Efemérides, 8 de Marzo.
8 de Marzo 
Día Internacional de la Mujer

Día Internacional de la Mujer

"Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional."
En el año 1910 una alemana llamada Clara Zetkin propuso en el 
Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca, 
instaurar el Día Internacional de la Mujer. 
Se eligió el 8 de Marzo como homenaje a la lucha de un grupo de 
mujeres que en el año 1857 tomaron una fábrica textil de la ciudad de 
Nueva York, en la que trabajaban, para exigir por sus derechos: un 
salario digno y jornadas laborales de l0 horas. Como respuesta los 
dueños incendiaron la fábrica y murieron 129 obreras.
En el año 1877 la Organización de las Naciones Unidas invitó, en su 
Asamblea General, a todos los países a que, de acuerdo con sus 
tradiciones históricas y costumbres nacionales, se unieran a la 
celebración de este día con el fin de conmemorar las contribuciones que 
desde siempre habían hecho las mujeres a la sociedad y a motivar la toma
 de conciencia de su lucha por una vida sin discriminación y sin 
violencia y con igualdad de oportunidades con los hombres.
Acto: Comienzo del ciclo Lectivo 2015, turno mañana.
Presentación de 1er grado
¡¡BIENVENIDOS!!
 Presentación de la nueva Vicedirectora de nuestra institución, Sra. Lucrecia Peñaloza.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





