Efemérides del 3 de diciembre.


El Día del Médico, en América, fue decretado en el Congreso Médico reunido en Dallas (Texas) en 1933, en homenaje al nacimiento del doctor Juan Carlos Finlay, médico investigador, nacido en Puerto Príncipe (Cuba) un 3 de diciembre de 1833.

Dr. Juan Carlos Finlay Finlay fue quien confirmó la teoría de “ La propagación de la fiebre amarilla a través del mosquito” el Aedes aegypti, en una presentación realizada en la Academia de Ciencias de la Habana el 14 de agosto de 1881. Abrió de este modo un camino en el progreso médico en la América tropical, evitó miles de muertes en América latina y facilitó la evolución de la construcción del canal de Panamá debido a que muchos obreros morían a causa de esta enfermedad.

En la Argentina, festejamos el Día del Médico desde hace 47 años por iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina, y oficializada por decreto del gobierno nacional, en 1956.

***************************************

3 de Diciembre de 2009:
Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La celebración anual, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad.
También se propone promover la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
El tema del Día 2009se basa en la meta de que las personas con discapacidad gocen de sus derechos humanos plenamente y en igualdad de condiciones y su participación plena y efectiva en la sociedad, establecido por el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, aprobado por la Asamblea General en 1982.

Recomendaciones desde la Biblioteca.

Biblioteca Manuel Obligado
"Leer para seguir leyendo"


Estimados Usuarios:

Invitamos a Uds, que el día Jueves 3, a las 20, se realizará el cierre del "Taller de Lectura y Creación" a cargo del escritor santafesino Roberto Malatesta. Alli se realizarán lecturas de lo trabajado durante el año.

Esperando contar con su presencia

***Los recomendados de la semana

Titulo: Diario de un mal año
Autor: J.M. Coetzee
Género: Novela
Editorial: Literatura Mondadori

"Un eminente escritor australiano es invitado a colaborar en un volumen de ensayos titulados 'Opiniones Contundentes'...le permite abordar una serie de temas de su interés: los orígenes del Estado, la figura de Maquiavelo, el anarquismo...
Mientras se encuentra inmerso en el proceso de redacción de los textos, el viejo escritor conoce a Anya una atractiva joven...y le propone que mecanografíe sus manuscritos. La aparición de Alan, novio en Anya, cambiará el rumbo de la relación entre la joven y el escritor."
"...una novela con un tono intimo y cargado de veracidad, la dirección de las emociones más complejas".

********

Titulo: La marcha de Radetzky
Autor: Joseph Roth


A los lectores de las novelas de Sandor Marais, les recomendamos que lean su clásico "La marcha de Radetzky", para comprender en profundidad el mundo burgués del imperio austro-húngaro.
"La marcha de Radetzky, compuesta por Johann Strauss en 1848, tiene por nombre el apellido de un mariscal de campo austríaco y la marcha militar era considerada símbolo de la monarquía de los Habsburgo.
"Que Roth usara la Radeztkymarsh como título tiene una doble significación: el ascenso y caída de una dinastía conferida por el Emperador, y el esplendor y la miseria (para Roth traída por la derrota del imperio en la Primera Guerra Mundial) y la muerte de Francisco José poco después del armisticio. Roth retrata a los tres personajes principales, ennoblecidos por el mismo Emperador, como falsos héroes y víctimas del incidente que originó su título hereditario (y su mediocridad).

Guillermo Infante Cabrera

***Los clásicos latinoamericanos

"El astillero" de Juan Carlos Onetti

"La anécdota es lo menos importante...El libro se demora en la insensata búsqueda del paraíso, ese lugar de paz y bienestar que todos hemos perdido por el mero hecho de nacer.
Ni Larsen lo encontrará, ni Santa María, como ninguna otra ciudad, es su reflejo, pero Onetti propone a cambio de esa desoladora certidumbre el único afán posible: seguir buscando esa ilusión que da sentido al paso del hombre por el mundo".

***Los recomendados para niños

Titulo: Heredera de un secreto
Autora: Elisa Roldán

"Una familia, hereda una antigua casona y se instala con la intención de reciclarla. Cuando los padres viajan a Ushuaia y las tres hijas se quedan solas, comienzan a suceder cosas extrañas en la casa. Carolina, una de las chicas, con su mente imaginativa y fabuladora, es testigo de raros acontecimientos. Entonces pone en marcha una investigación que la convertirá en la genuina heredera de un secreto".

********

Titulo: El ratón que quería comerse la Luna
Autora: Laura Devetach


"Ratalá era un ratoncito redondo como un pompón, que andaba siempre trotando en su caballo de madera hecho con un escarbadientes. Una noche encontró un pedazo de queso en medio del campo, y miró para arriba buscando de dónde habrá caído. Y vió la Luna.
-Uyuyuy- dijo- ¡la Luna es de queso! ¡No me habría dado cuenta!
Y desde ese día iba y venía durante la noche, al galope, siempre con la nariz apuntando al cielo".

Biblioteca Manuel Obligado
9 de Julio 750-Reconquista
Tél. 03482- 425209

Festejos despues de la colación.






Palabras de despedidas

No pueden partir de esta casa sin dejarnos sus vivencias.
La alumna Antonela Berzano se dirige a sus compañeros en nombre de los egresados se despide de esta comunidad.
Tambien despide a los chicos la directora de la escuela Leticia Nóbile.


Gran presencia de los padres y familiares de los chicos.







Medallas Recordatorios.

Elección mejor compañero/a, se entrego medallas recordatorios que estuvo a cargo de Ex-alumnos y club de madres de la escuela Bernardino Rivadavia.

Entregaron los recordatorios Sonia Spessot, Maria Virginia Stechina, Paola Bassano y Maria del Pilas Garcia Facino.
Para elegir al mejor compañero/a se tuvo encuenta.
Solidaridad y equidad
Sana competencia.
Respeto y buen trato.
Cumplimiento de las normas de convivencia.
Sentido de pertenencia.

Han sido elegidos: Estefania García, Gaston Portillo, Marlene Scheffer, Juan Cruz Maurenzi, Antonela Berzano y Nicolás Bazan.