Noticias Breves.

Miércoles 09 de diciembre de 2009.

.



Acto de cierre ciclo lectivo 2009, tanto como el turno mañana y tarde deben asistir a las 8:30 Hs. al establecimiento escolar para dicho acto y luego la entrega de las LIBRETAS DE CALIFICACIONES.

.
....FELICES VACACIONES!!!

Información General

El comienzo de clases ya tiene fecha: 1º de marzo

La ministra de Educación adelantó la fecha del primer día del ciclo lectivo 2010 y se mostró confiada en llegar a un acuerdo con el sector docente. El gremio Amsafe, que sigue movilizado, no es tan optimista. Este viernes realizó una reunión de delegados seccionales.

En la provincia ya se está estudiando el nuevo calendario para el ciclo lectivo 2010. La ministra de Educación, Elida Rasino, tiene definido el comienzo de clases para el lunes 1º de marzo. “También hemos fijado en el Consejo Federal las vacaciones de invierno que se extenderán del 5 al 16 de julio en consonancia con Córdoba y Entre Ríos”, adelantó la funcionaria.

No se conoce aún cuál será la fecha de cierre, ante la exigencia de los 180 días efectivos de clases estipulados por una ley nacional. “Todavía no hemos culminado el armado del calendario, pero en breve llegará a las escuelas”, contestó la funcionaria ante esa consulta. Como publicó El Litoral, este año, Santa Fe tuvo 28 jornadas escolares menos que las exigidas, a raíz de los paros docentes, la suspensión de actividades por la gripe A y el calendario corto.

Pero la fecha de inicio de clases corre el riesgo de ser anecdótica si el gobierno no encuentra una salida al conflicto docente. Los gremios advirtieron en reiteradas oportunidades que no comenzarán la actividad el próximo año si las autoridades de gobierno no citan a los sindicatos a discutir una nueva propuesta salarial.

“Sin ninguna duda si no hay respuesta, peligra el inicio del ciclo lectivo 2010”, remarcó esta mañana la secretaria general de Amsafe, Sonia Alesso, quien también señaló que los docentes continuarán movilizados en diciembre.

Los maestros reclaman “que en el debate presupuestario que se viene (en la Legislatura provincial) se incluya una mayor inversión educativa para mejorar la infraestructura edilicia de las escuelas, para contar con salarios dignos y más cargos docentes”.

Consultada sobre cómo pronostica el inicio de clases en 2010, explicó: “Desde ya vemos un panorama complejo tanto a nivel nacional como provincial”. No dio su parecer sobre la fecha de inicio de clases porque “el calendario aún no salió por decreto”.

Por su parte, la ministra Rasino fue más optimista respecto de alcanzar una solución. “Nuestro interés es conversar durante el verano para llegar a los acuerdos necesarios antes del 1º de marzo. El 2010 se proyecta con las dificultades que conocemos pero también con la firme voluntad de que en el diálogo tenemos que encontrar el punto de coincidencia entre las necesidades, que son reales y legítimas y las posibilidades”.

Financiamiento y salarios

Ayer por la noche, invitado por el Ministerio de Educación, disertó en nuestra ciudad Axel Rivas, director del Programa de Educación del Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas), quien trazó un panorama técnico-financiero de los recursos que las distintas provincias disponen y destinan a educación.

Rivas es director del Proyecto de Monitoreo del Financiamiento Educativo que lleva adelante el Cippec con otras organizaciones y expuso algunas cifras reveladoras. Mientras Santa Fe destina el 35,6% de su gasto total a Educación (sobrecumpliendo las metas de la ley de financiamiento educativo), Santa Cruz -una de las provincias más ricas del país- dispone bastante menos al área de la enseñanza: el 19,4 %. Aún así, ese porcentaje le alcanza para destinar por alumno santacruceño $ 7.488, mientras que Santa Fe gasta $ 3.536 por alumno (en 2007).

“Uno de los problemas está en nuestra estructura de federalismo fiscal, en cómo se reparten los recursos entre las provincias por la coparticipación. Esa desigualdad e injusticia se ve reflejada en los salarios docentes, en la capacidad de crear cargos, de crear escuelas y equiparlas”, destacó el especialista que desplegó un power point con cuadros estadísticos ante unos 70 representantes de entidades intermedias y de la sociedad civil de nuestra ciudad.

Sobre los salarios docentes, adujo que en Santa Fe los sueldos reales (que consideran el costo de vida) se recuperaron un 51% desde diciembre de 2001 a junio de 2009. “Fue una de las provincias que más aumentó a los docentes: pasó del puesto 12º en el 2002 al 6º actualmente en el ranking comparativo del país”, mencionó Rivas.

La presentación tuvo lugar anoche en el remozado auditorio del Complejo Sarmiento y contó con la participación de los ministros Antonio Bonfatti (Gobierno) y Elida Rasino (Educación).

(Gentileza Diario El Litoral de Santa Fe)

Efemérides del 4 de diciembre.

Día del Minero

En homenaje a Santa Bárbara, patrona de los mineros.


Santa Bárbara, mártir

Patrona de: Armeros, Fundidores, Mineros, Prisioneros, Artilleros, Bomberos, Ejércitos, Pirotécnicos.

Según la leyenda recibida de Metaphrastes (siglo X), Sta. Bárbara es una joven conversa de los primeros siglos de la era cristiana quién fue encerrada por su padre pagano en su castillo para forzarla a la apostasía. Al no conseguirlo la asesinó y el mismo murió fulminado por un rayo.

Fiesta: 4 de diciembre. El hecho de que no aparezca en el calendario litúrgico pos-Vaticano no significa que la Iglesia la haya descartado. Pero se ha querido dar lugar en la liturgia a otros santos cuyas vidas están mejor documentadas. Según el Misal Romano previo a 1970, su martirio ocurrió en Nicomedia bajo el emperador Maximinus Thrax.

Se le representa con manto rojo, cáliz de la sangre de Cristo, rama de olivo, corona y espada, todos ellos símbolo del martirio.

Es la patrona de la artillería, arquitectos, albañiles, fortificaciones, cavadores de tumbas, fundadores, revistas, y protectora contra el rayo, fuego, muerte repentina e impenitencia.

**********************************************

Más efemérides:

1910
Se inaugura la Basílica Nacional de Nuestra Señora de Luján en la provincia de Buenos Aires.

1956
Se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -Archivo .pdf-, que presta grandes servicios en la provisión de semilla certificada en el combate de las plagas de la agricultura y en la obtención de híbridos resistentes a las heladas.

Reunión de Cooperadora.

Se realizo la reunión de cooperadora, donde entre otros temas se hizo el balance del bingo de la cooperación (Racing).
Se llego a vender 290 bingo y 42 bingo quedaron incompletos (Nulos). Por ello se recibió el porcentaje de lo vendido, sumando un total de $ 15.318.
Entraditas (Binguitos), se vendieron un total de 175, que equivalen a $ 700, menos gastos de binguitos $160, quedando para la cooperadora $ 540.
Ahora el objetivo es comprar los aires acondicionados que restan para completar los 14 equipos. Y los ya comprados (6) van a ser instalados.