Los recomendados de la Biblioteca

Biblioteca Manuel Obligado
"Leer para seguir leyendo"

***Los recomendados de la Biblioteca


Título: Todos los hermosos caballos
Género: Novela
Autor: Cormac Mc Carthy
Editorial: De Bolsillo
País: EE UU

"Situada en 1949, en las tierras fronterizas entre Texas y Mexico, la historia se centra en el personaje de John Grady Cole, un muchacho de 16 años, hijo de padres separados. Tras la muerte de su abuelo decide huir a Mexico en compañía de su amigo Lacey, para encontrarse con un mundo marcado por la dureza y la violencia. Un estilo seco para una historia de emociones fuertes, asperas, primigenias..."

"Le sucede lo que a Faulkner: no acaba nunca uno de leerlo."


***Los recomendados para niños


Lucas Lenz y la mano del emperador, de Pablo de Santis


"Lucas Lenz es un detective muy particular: se dedica a encontrar objetos perdidos para el Museo del Universo. Esta vez le tocará una misión muy dificil; encontrar la mano del empereador, que fue pasando a lo largo del tiempo de un buscador a otro.

¿Será capaz de vencer todos los obstáculos que se le presenten? ¿Descubirá quién fue el último elegido para quedar en posesión de la misteriosa mano?"


*****

Versos del Pozo Redondo, de Laura Devetach


"Pozo redondo

Érase un pozo redondo
réquete hondo
pozo sin fondo.
Tiro un poema
tiro un lápiz
tiro un papel
que van cayendo
y van a caer
en el pozo redondo
réquete hondo
pozo sin fondo".


Biblioteca Manuel Obligado
9 de Julio 750-Reconquista
Tél. 03482-425209

Inscripciones para el Club de Niños Pintores.

INCRIPCIONES ABIERTAS PARA ALUMNOS DE 1°, 2° Y 3° GRADO.

Las clases comienzan la semana del 12 de Abril y finalizan la última semana antes de las vacaciones de julio, después de las mismas y hasta el mes de noviembre asistián los ALUMNOS DE 4°,5° 6° y 7° grado.



Club de niños pintores.

¿QUE SON LOS CLUBES DE NIÑOS PINTORES?


Son "organismos escolares" que contribuyen a la formación integral del niño. Es el ámbito donde las actividades de PLÁSTICA, que comienzan en la escuela: dibujo, pintura, modelado, construcciones, pueden desplegarse con mejores posibilidades (tiempo, espacio y recursos) y donde los niños eligen sus propios proyectos.

Funcionan en contraturno del horario escolar. Es de concurrencia voluntaria y gratuita.

Pascua de resurrección.

Domingo de Pascuas.


Origen y significado
La Pascua de Resurrección es la celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo.

La fecha de celebración varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ya que tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio norte. Existe una fórmula que permite el cálculo de la fecha de Pascua, un cómputo realizado originalmente por la Iglesia Alejandrina y que posteriormente fue adoptado por toda Europa. Sin embargo, debido a que siglos después surgió la diferencia de calendarios usados por la Iglesia Católica (calendario gregoriano) y las Iglesias Orientales (calendario juliano), la fecha de Pascua varía para cada Iglesia, y solo en algunas ocasiones logran coincidir, tal y como se aprecia en la tabla.

Los primeros cristianos —que eran judíos— celebraban la Pascua de Resurrección a la par cronológica que la Pascua judía. Pero desde el Concilio de Nicea los cristianos separaron la celebración de la Pascua judía de la cristiana, quitándole los elementos hebreos. Pero dejaron el carácter móvil de la fiesta recordando que Cristo resucitó en la Pascua hebrea. Hoy día la Iglesia Católica mantiene el carácter móvil de la fecha de Pascua, pero trata de no hacerla coincidir con el Pésaj judío.

Esta fiesta determina el calendario móvil de otras fiestas: así la Ascensión (el ascenso de Jesús al cielo) se celebra 40 días después y Pentecostés 10 días después de la Ascensión. La semana anterior a la Pascua de Resurrección es la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos (que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén). La Octava de Pascua (popularmente conocida como "semana de Pascua") es la semana que sucede a este Domingo de Pascua (o Domingo de Resurrección). El tiempo pascual o tiempo de Pascua designa, en la liturgia católica, las semanas que van desde el Domingo de Resurrección hasta el de Pentecostés.

El huevo de pascua

El huevo de pascua se origina en el huevo que participa en los ritos del Séder pascual, que simboliza el duro corazón del Faraón que no dejaba salir al pueblo hebreo. Posteriormente, los cristianos tomaron la idea del huevo y lo tomaron como la salida de la nueva vida (resurrección).

Diversos pueblos (chinos, egipcios, hindúes, persas, galos, romanos) han adorado al huevo como símbolo universal de la vida.
Tambien se origina de Tammuz hijo de Semiramis y Nimrod que nacio el 25 de Diciembre.

En Reconquista se recordó el 2 de abril

Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas


Este viernes 2 de abril, se realizó en la Plaza San Martín de nuestra ciudad de Reconquista, el acto oficial en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas, a 28 años de la gesta patriótica.

El acto fue presidido por el Intendente de Reconquista, Jacinto Speranza, el Jefe de la III Brigada Aérea, Comodoro Domingo Hub y en representación del gobierno de la Provincia de Santa Fé, el Ministro de Obras Públicas, Hugo Storero. También estuvieron presentes el intendente de Avellaneda, Orfilio Marcón.