1853
Día de la Constitución Argentina
Después de la Revolución de Mayo surgió la necesidad de dictar una
Constitución para la Nación Argentina con la finalidad de constituir la
unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior.La
reunión inicial se celebró el 31 de mayo de 1852 en la ciudad de San
Nicolás de los Arroyos, recordándose la misma con el nombre de "Acuerdo
de San Nicolás".
El 1º de mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto los de
Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución
Nacional.
La constitución promulgada estableció un gobierno representativo,
republicano y federal. El federalismo que adoptó fue moderado ya que
reconoció la autonomía de las provincias pero también organizó un poder
central. El poder legislativo se determinó como bicameral, el poder
ejecutivo, como unipersonal, elegido por un colegio electoral y sin
posibilidad de reelección y, el poder judicial, como independiente. El
catolicismo se reconoció como religión oficial pero se garantizó la
libertad de culto. Las constituciones provinciales debieron tener
aprobación del gobierno nacional y, los gobiernos provinciales, pudieron
ser juzgados por el Congreso Nacional. El gobierno nacional tuvo poder
para suspender las garantías constitucionales por medio del estado de
sitio e intervenir las provincias. Se declaró la ciudad de Buenos Aires
como sede de las autoridades nacionales. Se aseguró el ejercicio de las
libertades individuales y se llamó a habitar nuestro suelo a todos los
hombres de distintas nacionalidades, concediéndoles derechos civiles.
1889
Día Internacional del Trabajador
En
noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American
Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de
1886 se obligaría a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si
no, se iría a la huelga.
En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó
la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias.
Como esta ley no se cumplió las organizaciones laborales y sindicales de
Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se
organizaron y paralizaron el país productivo con más de cinco mil
huelgas.
El episodio más famoso de esta lucha fue el funesto incidente de mayo de
1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación
contra la brutal represión de una reciente huelga una bomba provocó la
muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el
responsable de este atentado, cuatro líderes anarquistas fueron
acusados, juzgados sumariamente y ejecutados.
En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el "Día
Internacional del Trabajador" para perpetuar la memoria de los hechos de
mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros
norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la
Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en
demanda común de la clase obrera de todo el mundo.
El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el "Día del Trabajador" el 1º de mayo de cada año
Efemérides, 29 de Abril.

Día del Animal
El día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales. Ese año se hizo el acto oficial en el Jardín Zoológico, el 2 de abril. El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.
....
Cumpleaños de Alejandro.
Cumpleaños de Reconquista: pintura en la calle (turno tarde).
El viernes 25 de Abril fuimos convocados por el Museo Julio Pagano junto a otras instituciones educativas a una Jornada de Pintura Callejera con motivo de celebrarce el 142 Aniversario de nuestra ciudad de Reconquista. Participaron chicos de 5°, 6° y 7° grado quienes fueron expresando imágenes referidas a dicho acontecimiento, mucho color, entusiasmo, creatividad y sobre todo mucha alegría..
Cartelera: Cumpleaños de Reconquista.
Dos padres de alumnos del turno tarde: Fabiana Frattini y Darío Bermudez colaboraron con el diseño de la cartelera del patio de nuestra institución.
¡MUCHAS GRACIAS POR SU COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN!
142° Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Reconquista.
La ciudad de Reconquista fué fundada el 27 de abril de 1.872 por el entonces Coronel Manuel Obligado (1.838 - 1.896), y su fundación fué ratificada el 22 de Noviembre por un decreto del Gobernador Simón de Iriondo.
¡MUCHAS FELICIDADES QUERIDA CIUDAD!
XXIII Olimpíadas Matemáticas Ñandú. Certamen Escolar.
En horas de la tarde del día jueves 24 de Abril se realizó el Certamen Escolar de Olimpíadas Matemáticas, donde participaron alumnos de tres niveles: 1° nivel ( 5° grado), 2° nivel (6° grado) y 3° nivel (7° grado) de ambos turnos de nuestra institución educativa.
Cumpleaños de la Seño Irina.
15 de abril
Es el cumpleaños la docente Irina
Lebus, por tal motivo el personal directivo, docentes, no docentes,
padres y alumnos le desean un....
3 DE ABRIL PRIMER JORNADA INTER-INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA ESCUELA ABIERTA
Los docentes de nuestra escuela participaron del Programa de Formación permanente junto a otras escuelas, en la búsqueda de ampliar conocimientos y estrategias para el abordaje de la inclusión educativa, Calidad educativa y Escuela como Institución Social.
ACTO CONMEMORATIVO AL 2 DE ABRIL.
Este 2 de abril recordamos a nuestros héroes de Malvinas con un emotivo acto realizado por los alumnos de 6° B y C del turno mañana .Coordinado por el docente Marcelo Miño.
Cumpleaños Seño Rosita.
2 de abril
Cumpleaños de la docente Rostia Panozzo, por tal motivo el
personal directivo, docentes, no docentes, padres y alumnos le desean
que tenga un lindo día.
FELICIDADES SEÑO ROSITA!!!
Efemérides, 2 de Abril.
2 de abril:
Día Internacional del Libro Infantil
2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, aprovechando el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen (1805-1875), escritor danés de cuentos tan famosos como “La sirenita” o “El patito feo”.
1982
Fuerzas militares argentinas (en parte formadas por jóvenes de escasa experiencia militar) intentan la recuperación de las Islas Malvinas. Se debieron rendir el 14 de junio por la superioridad de las fuerzas británicas enviadas.
1986
Muere en Buenos Aires el notable pintor Carlos Torrallardona, caracterizado por sus temas de las estaciones ferroviarias, las mesas de billar y los bares y lugares de tango. Nació en Pehuajó (provincia de Buenos Aires) el 2 de enero de 1913.
2000
Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas
El 22 de noviembre del 2000, el Poder Legislativo argentino sancionó la Ley Nº 25.370, por la cual se declara al día 2 de abril como Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Dicha ley se promulgaría finalmente el 15 de diciembre de ese mismo año. Fue luego modificada el 7 de junio de 2006 para declarar inamovible al feriado nacional, por lo cual no podrá ser trasladado al lunes anterior o siguiente para conformar un fin de semana largo.
El 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas de Argentina desembarcaron en Puerto Argentino/Stanley para iniciar la recuperación de las Islas Malvinas, ocupadas por el Reino Unido desde 1833. Esto desencadenó la Guerra de las Malvinas que se desarrolló desde ese día hasta la rendición argentina el día 14 de junio de 1982.
Día Internacional del Libro Infantil
2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, aprovechando el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen (1805-1875), escritor danés de cuentos tan famosos como “La sirenita” o “El patito feo”.

Fuerzas militares argentinas (en parte formadas por jóvenes de escasa experiencia militar) intentan la recuperación de las Islas Malvinas. Se debieron rendir el 14 de junio por la superioridad de las fuerzas británicas enviadas.

Muere en Buenos Aires el notable pintor Carlos Torrallardona, caracterizado por sus temas de las estaciones ferroviarias, las mesas de billar y los bares y lugares de tango. Nació en Pehuajó (provincia de Buenos Aires) el 2 de enero de 1913.
2000
Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas

El 22 de noviembre del 2000, el Poder Legislativo argentino sancionó la Ley Nº 25.370, por la cual se declara al día 2 de abril como Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Dicha ley se promulgaría finalmente el 15 de diciembre de ese mismo año. Fue luego modificada el 7 de junio de 2006 para declarar inamovible al feriado nacional, por lo cual no podrá ser trasladado al lunes anterior o siguiente para conformar un fin de semana largo.
El 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas de Argentina desembarcaron en Puerto Argentino/Stanley para iniciar la recuperación de las Islas Malvinas, ocupadas por el Reino Unido desde 1833. Esto desencadenó la Guerra de las Malvinas que se desarrolló desde ese día hasta la rendición argentina el día 14 de junio de 1982.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)