
Francisco de Argañaraz funda la ciudad de Jujuy.
Enmarcada entre cerros nevados, la ciudad de San Salvador de Jujuy se erige orgullosa de una historia que la coronó como protagonista de las batallas entre el Ejército del Norte y las fuerzas realistas. Resistió once invasiones y encabezó la gesta conocida como “Éxodo Jujeño”, retirada que ordenara el Gral. Manuel Belgrano. Los últimos registros del último cacique Omaguaca lo reportan prisionero en Santiago del Estero, donde se desdibujan sus últimas huellas. Así, ante la valentía de las numerosas comunidades indígenas que le daban vida mucho antes de la llegada de los españoles, el 19 de Abril de 1.593 Francisco de Argañaraz y Murguía fundó finalmente San Salvador de Velasco en el Valle de Jujuy, actual capital de la provincia. Dos intentos anteriores cuentan en los registros de fundación “Ciudad de Nieva” y “San Francisco de Alava de la Nueva Provincia del Norte”. Por sus calles caminaron Güemes, Lavalle, Castelli, entre muchos otros hombres que forjaron la República. Recorrerla hoy es descubrir lo que atesora celosamente, invitándonos a conocer los mitos y la epopeya de nuestro origen.
1817
Nace en Mercedes (provincia de Buenos Aires) el escritor, novelista y dramaturgo Roberto J. Payró, autor de "El casamiento de Laucha" y de "Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira". Falleció en Lomas de Zamora (provincia de Buenos Aires) el 5 de abril de 1928.
1940
Día Americano del Indio


Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural
No hay comentarios:
Publicar un comentario