
Se constituye el Congreso de Tucumán que declara la independencia argentina el 9 de Julio de 1816.
.................
..

Muere en Buenos Aires el educador Pablo A. Pizzurno. Estudió en Europa la organización escolar y el trabajo manual. Es autor de "La educación en la Capital", "Deficiencias de la educación argentina", "Ciencias naturales" y del libro de lectura "Pininos" para la enseñanza primaria. Nació en Buenos Aires el 11 de julio de 1865.
Muere el doctor Manuel Balado, iniciador de la neurocirugía argentina. Se perfeccionó en Estados Unidos, en la clínica de los hermanos Mayo. Inició en 1937 la cátedra de neurocirugía en la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires. Describió el "edema crónico del cerebro" e hizo otros importantes aportes a su especialidad. Nació en Buenos Aires en 1896.
......................
1992
Día Mundial de la Tuberculosis

.............
2002
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El día 24 de Marzo se conmemora en
nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Esta fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N°
25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día
Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de
quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año
1976″.
El Día Nacional de la Memoria por la
Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora a las víctimas
producidas por la última dictadura militar que gobernó el país,
autoproclamada como “Proceso de Reorganización Nacional”. Se conmemora
anualmente el 24 de marzo en recuerdo del mismo día de 1976, fecha en la
que se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional
de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario